Ir al contenido principal

MIDIENDO LA HUMANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

 


Cada año va aumentando la importancia de la humanización de la salud. Es un tema importante para las personas que trabajan en esta área, en especial para los equipos de salud por su cercanía diaria con los pacientes. El objetivo es humanizar los cuidados, que el paciente sienta que es el centro de la atención, valorado como persona en todos sus derechos.

La humanización del cuidado es una temática relevante de tratar por el impacto que tiene en la salud de las personas, esto demanda contar con instrumentos confiables y válidos que permitan su evaluación y aplicación. Mediante el diagnóstico de la calidad y los estándares de humanización se determina el conocimiento de los servidores sobre la implementación del programa de Humanización y Calidad, la percepción de los usuarios sobre la prestación del servicio y sobre las acciones adoptadas por el centro de salud. En este sentido, presentamos varios instrumentos y escala de medición de estos dos indicadores tan importantes para la gestión del centro de salud centrado en el bienestar de las personas: usuarios, personal de atención directa y administrativos.



Comentarios

ENTRADAS POPULARES

ETICA PARA ENFERMERIA

  Las enfermeras de todo el mundo han luchado durante mucho tiempo con los desafíos éticos en la atención al paciente. De hecho, en las Notas sobre enfermería de Florence Nightingale, discutió los deberes éticos de confidencialidad, comunicación y la centralidad de satisfacer las necesidades de los pacientes ( Nightingale, 1859 ; Ulrich & Zeitzer, 2009 ). Del mismo modo, las enfermeras de hoy están obligadas a defender las virtudes, los deberes y los principios morales fundamentales de la profesión de enfermería. Sin embargo, se ha vuelto cada vez más difícil para las enfermeras en todas partes del mundo ejercer con integridad en medio de las complejas elecciones morales y presiones que enfrentan las enfermeras. La enfermería es una profesión moralmente responsable. Históricamente, se ha caracterizado por ser una profesión con sentido humanístico, lo cual la diferencia de las otras profesiones, incluida la medicina. En el currículo de formación, la enfermería se considera como ...

LA HUMANIZACION UN ASUNTO ETICO

  La tarea fundamental que tenemos las personas es humanizarnos y ¿qué es humanizarse? Es tener actitudes, comportamientos, maneras de ser que estan a la altura de la persona. La humanización puede entenderse en muchos sentidos. Aquí hablamos de la humanización como realización del hombre y de todo hombre, de su dignidad y del hombre en todas las vertientes por igual. La humanización se funda en la dignidad humana, queremos crecer en humanidad, madurar como personas. Esto quiere decir, ser cada paso más humano, más realista, más responsable, más tolerante, más conscientes de nuestras limitaciones. También podemos deshumanizarnos, hacer la vida con contravalores que degradan y destruyen al ser humano, pero aun así podemos, liberarnos, que viene a ser un esfuerzo de una persona que dejó el camino de la humanización y actúa de una manera deshumanizada, volver a la senda de la humanización, en una palabra, rehumanizarnos. Trabajar por la humanización es trabajar por la realización de l...

CALCULANDO BIOESTADISTICA

La bioestadística es una rama de la estadística que se enfoca en el análisis e interpretación de datos relacionados con la biología, la medicina y la salud en general. En el campo de la enfermería, la bioestadística es una herramienta fundamental para la investigación, la toma de decisiones clínicas y la evaluación de la efectividad de las intervenciones de enfermería. Los y las  enfermeros/as pueden realizar estudios de investigación para explorar temas de interés en la práctica clínica. La bioestadística ayuda en el diseño del estudio, la recopilación y el análisis de datos, así como en la interpretación de los resultados. Esto puede incluir estudios epidemiológicos, ensayos clínicos, estudios de cohortes, estudios de casos y controles, entre otros.