Ir al contenido principal

SOY AGENTE DE PASTORAL DE LA SALUD

La Pastoral de la Salud es la acción evangelizadora de todo el pueblo de Dios,

comprometido en promover, cuidar, defender y celebrar la vida, haciendo presente la misión

liberadora y salvífica de Jesús en el mundo de la salud.

La pastoral de la salud, aporta desde el dato de la revelación divina a la misión médica, los valores esenciales y los criterios de valoración que acercan a los profesionales de la salud a una auténtica humanización de los servicios de salud.

En todos los ambientes y épocas han existido en el mundo varios factores que causan gran preocupación al ser humano, tanto familiar, económico, social y eclesialmente. Es el caso de las personas enfermas. En esta sociedad moderna, donde hay tantos avances científicos y comodidades, quienes sufren alguna enfermedad larga, incurable, degenerativa y grave, paradójicamente sufren de soledad, el abandono, la falta de comprensión y de solidaridad, por parte de sus familias, de su entorno más cercano, del mismo estado y leyes justas para la dignidad de la salud de las personas y por ende de la vida misma, pero también muchas veces por parte de las mismas comunidades religiosas.

Los agentes de pastoral de la salud son personas que brindan cuidado espiritual y emocional a los pacientes, familias y miembros del personal de atención médica en entornos de atención médica. Pueden ser laicos que han recibido entrenamiento en cuidado espiritual.

Los agentes de pastoral de la salud pueden realizar diversas tareas, como ofrecer oración y consuelo, ayudar a los pacientes a explorar y procesar sus emociones, brindar apoyo a las familias y a los cuidadores, y ayudar a los pacientes a conectar con sus comunidades espirituales. También pueden trabajar en conjunto con el personal médico para ayudar a los pacientes a encontrar un significado y un sentido de propósito en su enfermedad o situación de salud.

Los agentes de pastoral de la salud son una parte importante del equipo de atención médica y pueden proporcionar un valioso apoyo emocional y espiritual a los pacientes ya sus familias durante los momentos de crisis y enfermedad. Su trabajo es esencial para brindar atención integral y de calidad a los pacientes y puede contribuir a mejorar su experiencia de atención médica y mejorar su bienestar general.


 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

ETICA PARA ENFERMERIA

  Las enfermeras de todo el mundo han luchado durante mucho tiempo con los desafíos éticos en la atención al paciente. De hecho, en las Notas sobre enfermería de Florence Nightingale, discutió los deberes éticos de confidencialidad, comunicación y la centralidad de satisfacer las necesidades de los pacientes ( Nightingale, 1859 ; Ulrich & Zeitzer, 2009 ). Del mismo modo, las enfermeras de hoy están obligadas a defender las virtudes, los deberes y los principios morales fundamentales de la profesión de enfermería. Sin embargo, se ha vuelto cada vez más difícil para las enfermeras en todas partes del mundo ejercer con integridad en medio de las complejas elecciones morales y presiones que enfrentan las enfermeras. La enfermería es una profesión moralmente responsable. Históricamente, se ha caracterizado por ser una profesión con sentido humanístico, lo cual la diferencia de las otras profesiones, incluida la medicina. En el currículo de formación, la enfermería se considera como ...

LA HUMANIZACION UN ASUNTO ETICO

  La tarea fundamental que tenemos las personas es humanizarnos y ¿qué es humanizarse? Es tener actitudes, comportamientos, maneras de ser que estan a la altura de la persona. La humanización puede entenderse en muchos sentidos. Aquí hablamos de la humanización como realización del hombre y de todo hombre, de su dignidad y del hombre en todas las vertientes por igual. La humanización se funda en la dignidad humana, queremos crecer en humanidad, madurar como personas. Esto quiere decir, ser cada paso más humano, más realista, más responsable, más tolerante, más conscientes de nuestras limitaciones. También podemos deshumanizarnos, hacer la vida con contravalores que degradan y destruyen al ser humano, pero aun así podemos, liberarnos, que viene a ser un esfuerzo de una persona que dejó el camino de la humanización y actúa de una manera deshumanizada, volver a la senda de la humanización, en una palabra, rehumanizarnos. Trabajar por la humanización es trabajar por la realización de l...

CALCULANDO BIOESTADISTICA

La bioestadística es una rama de la estadística que se enfoca en el análisis e interpretación de datos relacionados con la biología, la medicina y la salud en general. En el campo de la enfermería, la bioestadística es una herramienta fundamental para la investigación, la toma de decisiones clínicas y la evaluación de la efectividad de las intervenciones de enfermería. Los y las  enfermeros/as pueden realizar estudios de investigación para explorar temas de interés en la práctica clínica. La bioestadística ayuda en el diseño del estudio, la recopilación y el análisis de datos, así como en la interpretación de los resultados. Esto puede incluir estudios epidemiológicos, ensayos clínicos, estudios de cohortes, estudios de casos y controles, entre otros.